- ZZ Top's First Album (1971)
- Rio Grande Mud (1972)
- Tres Hombres (1973)
- Fandango! (1975)
- Tejas (1977)
- Degüello (1979)
- El Loco (1981)
- Eliminator (1983)
- Afterburner (1985)
- Recycler (1990)
- Antenna (1994)
- Rhythmeen (1996)
- XXX (1999)
- Mescalero (2003)
Entradas populares Rocket Queen
-
La banda alemana Rammstein, se inició en el año de 1994, conformada de 6 alemanes de Berlín y Schwerin, quienes antes ya tocaban en sus resp...
Azkena 2011: Queens of the Stone Age arrasan con su rock de verdad
Festival: Azkena Rock Festival (Vitoria, Álava). Segunda jornada.
Fecha: viernes 24 de junio de 2011.
Cartel: Cheap Trick, Atom Rumba, Primus, Queens of The Stone Age...
Precio: 100 euros abono tres días.
Asistencia: 19.000 personas (80% del recinto).
Es curioso. La historia de los dos grupos que hasta ahora han triunfado en el Azkena Rock Festival de la edición 2011 (que arrancó el jueves con la actuación de Ozzy Osbourne) se entrecruza con tintes tan dramáticos como un culebrón venezolano. Si el jueves fue Kyuss Lives quien ofreció uno de los mejores conciertos del festival, anoche Queen of The Stone Age fueron, con diferencia, los mejores sobre el escenario. Lo que conecta a los dos grupos es lo que muchas mujeres llaman un hombre de verdad: Josh Homme.
Josh tiene pinta de no haber roto un plato. Cara de buena persona, tímido granjero pacífico sin aspiraciones. No desprende un magnetismo especial. Pero cuando agarra una guitarra es capaz de hacer que su amigo Dave Grohl, de Foo Fighters, sienta amenazado su trono como el tío más rock del planeta. La parte del culebrón consiste en que Josh (que fue miembro de Kyuss) y Nick Oliveri, bajista del mismo grupo (y por un tiempo de Queens of The Stone Age: vaya lío), no se pueden ni ver. Los dos se han declarado la guerra y el juez dictó sentencia: orden de alejamiento. No pueden coincidir en un mismo recinto. Sólo un matiz: lo pueden hacer si es en el contexto de un festival. Famosa es su pelea a tortas en la sala Heineken de Madrid.
Efectivamente, ambos han tocado en el Azkena 2011, en días distintos. Ni se cruzaron. Los dos han triunfado en Vitoria por separado.
Lo que Josh Homme tiene muy claro es cómo hay que hacer rock de verdad: elegantes y crujientes guitarras que vibran en el pecho y hace que te tiemblen hasta las cejas, sonidos rocosos, actitud chuleta (pero sin exhibicionismos) y un volumen lo suficientemente alto como para hacer retumbar tu corazón. Además, los Queens tiene lo que no exhibió ayer, por ejemplo, Rob Zombie: buenas canciones. Homme fue el jefe de la noche y lo más destacable de la segunda jornada del Azkena, donde ya de madrugada también triunfó la robusta fuerza guitarrera de los americanos Clutch. Ya con los dos escenarios principales abiertos (el jueves de calentamiento sólo había uno) el festival aumentó su público, que sigue siendo sobre todo masculino. Vale, hay de todo, pero seamos sinceros: el Azkena es un festival donde básicamente vas a encontrar hombres mayores de 35 años. Un paraíso para algunas, una pesadilla para otros.
Aparte de la brutal descarga de Queens of The Stone Age, ayer en lo musical no hubo grandes sorpresas. El grupo vasco Atom Rhumba abrió fuego a las 19.00 horas, todavía con el sol de frente. Jugaban en casa y su rock desordenado, metálico, bluesero, galáctico y molón satisfizo a un público leal.
Lo de Primus es un caso delicado. Triunfaron en los noventa con un rock fusión y funk muy particular asentado sobre el bajo del peculiar Les Claypool, de 48 años. Siempre les ha pasado lo mismo: hay que ser muy fan del grupo para disfrutarlo. Si no, su música se puede convertir en una bola sonora difícil de digerir. Si no dominas su repertorio y si no le cogiste el punto en los noventa, no se lo vas a pillar en 2011, por mucho que en las primeras filas sus seguidores alucinasen. Lo más curioso: los dos grandes astronautas que decoraban el escenarioy la última parte del concierto, cuando la banda tocó con unas caretas de simios y de cerdos.
A Cheap Trick se les puede dar el premio a la elegancia, por el traje blanco y la gorra marinera que lucía con clase el cantante y guitarrista, Robin Zander, de 58 años. Su actuación estuvo salteada de buenos momentos (obviamente uno de ellos fue cuando interpretaron el grandioso Surrender), pero también de otros bastante discretos. Este veterano cuarteto sigue siendo una gran banda con buen sonido, pero con poco que aportar a estas alturas del partido. El concierto estuvo lleno de altibajos que no lograron mantener al público demasiado atento. Ahora, cuando Rick Nielsen, de 64 años, sacó su guitarraza de cinco mástiles, el Azkena entero emitió un gran “ooooooh” como si hubiesen estallado fuegos artificiales.
Esperemos que hoy Brian Setzer (con la presencia de Fito Cabrales entre el público, ya que es muy fan del ex guitarrista de Stay Cats), Paul Weller, Gregg Allman, Band of Horses o Bright Eyes traigan algo más de luz.
Así copia Lenny Kravitz
El neoyorquino tiene nuevo álbum, 'Black and white America'. Su primer single, ‘Stand’, suena a Elvis Costello por los cuatro costados. No es el único parecido sospechoso en su carrera. Analizamos los más descarados. Por Rafael Oscarsson
La portada del single 'Stand', de Lenny Kravitz.
Lenny Kravitz regresa con nuevo álbum a finales de agosto, cuyo título anunciado es Black and white America. Y pinta que vuelve a tirar de las buenas maneras de otros, a juzgar por su primer single, Stand.
Porque pocos como el músico neoyorquino han tomado de otros para construir sus propios éxitos.
¿Dónde va el límite entre influencias fuertes y copiar?
Aquí ofrecemos cinco canciones que muestran cómo en su caso la balanza cae claramente sobre lo segundo.
- Stand: Lanzándose a por Costello
En este sencillo que presenta su nuevo disco ha abandonado su obsesión por el rock de estadio de los 70,
que tan presente ha estado en su carrera.
Esto va de guitarras rabiosas y estribillos contagiosos de la nueva ola. Y para ser más precisos: suena sospechosamente parecido a los momentos más enérgicos de Elvis Costello, los de sus intocables
primeros álbumes de pop ultra enérgico como My aim is true o This year’s model.
Juzga tú mismo con este Stand.
Are you gonna go my way: Cuando Hendrix resucitó en los 90
Casi es posible cantar la letra del icónico tema Purple haze, de Jimi Hendrix, sobre las machaconas
guitarras del gran éxito de Kravitz de los noventa.
Rozar el plagio no le impidió encabezar listas de todo el mundo.
En el vídeo musical de este tema, él y su banda parecen dobles del gran Hendrix.
- Rock and roll is dead: La obsesión zeppeliniana
Otro caso de parecido más que sospechoso.
Entra una guitarra bluesera y sucia, a la que le sigue una batería envolvente y una potente voz aguda.
¿A quién recuerda? Un, dos, tres, responda otra vez: a Led Zeppelin.
Éste no es el único ejemplo en su discografía de evocación zeppeliana, pero sí el más descarado.
Queda constatado en este tema: el bueno de Lenny se pasó sus buenas horas escuchando a Plant, Page y compañíaen sus años mozos y setenteros.
- It ain’t over 'til it’s over: El príncipe hurtado
Prince es otro nombre de cabecera para Kravitz.
Aquí emula al de Minneapolis, dejándose llevar por el funk sexy y la falta de miedo a los falsetes.
Más Prince que el propio Prince. Este combinado le valió para crear otro gran éxito, infalible a altas horas de cualquier bar de copas que se precie.
Dancin’ till dawn: Como Lennon de los 70
Si Kravitz pudiera elegir una década en la que vivir para la eternidad, se quedaría con los 70.
Sin dudarlo. En esta composición más reciente, y menos conocida, suena clavado a aquellos temas sucios y urbanos que John Lennon sacó entonces.
Sobre todo por su persistente ritmo de batería y esas voces que parecen cantadas a varios metros del micrófono. Atención.
uy saber de un cantante sobre esot nos en agradable o no? véanlo...
Buscar este blog
Vistas de página en total
Seguidores Rocket Queen
blogs,paginas etc...
-
Fondos de pantalla de Thor - Este puede ser el fondo del día. Como no podía ser de otra manera, es uno de Thor. ¡Disfrútalo!Hace 10 años
-
"Alan Parsons en vivo-Don't answer me" - *Agradecimiento a quienes accesaron durante los últimos 15 días desde;* *Estados Unidos 405, Alemania 237, Colombia 141, Argentina 54, Uruguay 51, Monteneg...Hace 13 años
-
Anonymous habla para hacer consciencia... - Cuando el rico roba al pobre se llama negocio , cuando el pobre pelea por recuperarlo se llama violencia..... http://youtu.be/dCXDKswzx_AHace 13 años
-
-
-